...Pero en las entrañas del monte del destino, el señor oscuro forjó en secreto la botella regente. Una botella de anís del mono para atraerlos a todos, una botella para hacer música en navidades, una botella para endulzarlos y atarlos a las tinieblas.Monumento homenaje a "Anís del mono" en Badalona.
"Todo el contenido de este blog (imágenes incluídas) es original salvo enlaces o indicación contraria."
jueves, 4 de julio de 2013
LA BOTELLA ÚNICA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Aquí concluye la primera parte de la historia de la Guerra del mono.
ResponderEliminarLa segunda parte tiene como título LAS DOS BOTELLAS, y la tercera EL RETORNO DEL MONO jejeje
Como siempre, muy original M.!
Saludos!!
Indira Bas: Jajaja Lo has clavado. Sí, es una trilogía.
EliminarGracias, Indira.
Saludos!!!
Mi reino por una botella! Dijo el rey...de los Monos...y actualmente, una droga permitida,
ResponderEliminarGenial entrada!
Besos
Pat.mm: Entonces, ¿fue Tarzán quién dijo eso? jajaja... con razón iba siempre de liana en liana ;)
EliminarGracias, Pat.
Un beso.
Con un chupito de anís del Mono y un alfajor o un polvorón de Estepa, nos levantaba mi madre en Navidad a los seis hermanos que éramos y empezábamos el día de fiesta la mar de contentos. (ríome). Quizás por eso le tengo tanta devoción, de siempre.
ResponderEliminarEs el mejor, sin duda, y qué botella lúdica, carajo, sólo hace falta un tenedor para montarla parda.
Ays...
Namasté.
Morgana de Palacios: Tu madre hoy sería muy políticamente incorrecta: ¿Qué es eso de levantar a los niños con alcohol?...
EliminarSon otros tiempos y lo del tenedor es verdad. Yo tenía una tía que rápidamente se apoderaba del tenedor y la botella y hala... a cantar.
Namasté, of course.
Qué bueno, leí en uno de mis libros de la carrera, que le pusieron la cara a la etiqueta parecida a la de Darwing un poco para burlarse de su teoría en aquel entonces, No sé si es cierto pero me gusta la anécdota.
ResponderEliminarSaludos
Claudia Hernández: Sí, es cierto. Es la versión más extendida del nombre del anís y de la cara del mono de la etiqueta. Es muy curioso. Hay que imaginarse a la gente de la época bebiendo una copita de anís y riéndose de esas teorías descabelladas de que "venimos del mono".
EliminarUn saludo.
jajaja habiendo tantos motivos para hacer monumentos!
ResponderEliminar=)
Neogéminis: Tiene que haber de todo. En Madrid, por ejemplo, hay un monumento al diablo. Creo que está en el parque del retiro. Yo prefiero este ;)
Eliminarun abrazo.