"Todo el contenido de este blog (imágenes incluídas) es original salvo enlaces o indicación contraria."
jueves, 17 de mayo de 2012
LOS MEJORES AÑOS DE NUESTRA VIDA
Hace pocos días, tumbado a solas en el sofá, ví "Los mejores años de nuestra vida". El título de por sí ya me parece maravilloso y la película no se queda corta. La película cuenta las dificultades que tienen que afrontar tres soldados que se conocen en el avión de regreso a casa tras la segunda guerra mundial, al reencontrarse con sus familias y reintegrarse en una sociedad que al principio los trata como a héroes, pero que poco a poco los va marginando a causa de sus taras físicas o su incapacidad de adaptación.
La película ganó siete oscars en 1946, año de su estreno, incluyendo mejor película, mejor guión adaptado y mejor director.
Si tienes una de esas tardes/noches en que no te apetece salir de casa ni hablar con nadie, busca la película, prepárate algo de beber, baja las luces y disfruta.
(Vídeo extraído de la red)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
creo que para haber interrumpido este relato con una desconocida, no has perdido el hilo
ResponderEliminarjajaja
Ha sido un placer. Gracias por tu visita y tu comentario.
ResponderEliminarUn beso.
Me suena haberla visto alguna vez, pero no logro recordar.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola M.
ResponderEliminarGracias por la recomendación. He estado leyendo un poco algunas de tus entradas, esa de las golondrinas y las amapolas, a quien también suelo observar... me ha encantado.
Un saludo.
Qué interesante!
ResponderEliminarGracias por tu visita, también me quedo por aquí!
Abrazo
Airama
La verdad, no la recuerdo pero el vídeo que nos has puesto y esa maravillosa música de fondo, me han "condenado" a verla, sin falta. Lo anoto. Emocionante, si.
ResponderEliminarBesos,
GRACIAS por el consejo! parece una película de esas que dejan huellita..
ResponderEliminarNeogeminis: supongo que la habrán repuesto en la tele alguna vez. Aunque ahora, no sé si te habrás dado cuenta, ya no reponen pelis en blanco y negro. No las vería nadie teniendo esos programas del corazón tan interesantes.
ResponderEliminarMoon: gracias a tí
ResponderEliminarUn abrazo.
Airama: De nada, gracias a tí.
Pat: Espero que te guste. Nunca se sabe porque hay tantos gustos como personas, pero ojalá que sí.
Un abrazo.
Sin H: Sí, deja huellita. A mí al menos me la ha dejado.
Gracias por tu comentario.
Un saludo.
Me hiciste dar ganas de verla, M, confieso que hace mucho tiempo que no veo una película que me emocione.
ResponderEliminarBuen consejo.
Un abrazo.
HD
Yo me apunto para volver a verla, porque la vi hace años, pero recuerdo que me gustó muchísimo.
ResponderEliminarEl vídeo, o tú mismo (desconozco si ya estaba) tiene por banda sonora una música muy acertada, teniendo en cuenta el contenido de la película, que vi hace muchos años. Yo la incluí, exactamente, para un vídeo en otro "lugar", donde "recitaba" un texto mío, y acababa recordando al gran W. Whitman con "No te detengas".
ResponderEliminarVerdaderamente, una gran película, dura y cruda... como es la vida... Aunque también maravillosa.
Un saludo.
Muy buena recomendación, una película de las que no se olvida por lo que cuenta y como lo cuenta.
ResponderEliminarBesitos
Humberto Dib: Pues espero que te guste.
ResponderEliminarUn abrazo y gracias por tu visita.
Ángela: ´No me gusta poner etiquetas a las cosas, pero para mí es una película imprescindible.
brisa: El vídeo no es mío, lo encontré en youtube. Como reza la columna de la derecha del blog, todo el contenido es original salvo enlaces o indicación contraria. Esto es claramente un enlace a un vídeo de youtube. Hay al menos tres o cuatro entradas hasta el momento con vídeos mios originales, pero aparte de que son mucho más modestos que este, me encargo de dejar claro que soy yo el responsable de la fechoría.
Hermosísomo poema el de Whitman.
Un saludo y gracias.
Elysa: Sí, exacto. El fondo y la forma. Cine en estado puro.
Un beso.
Se lee muy interesante la sinopsis y el extracto de la película, ojalá la encuentre completa.
ResponderEliminarGracias por recomendarla, M.
Abrazos alados!
Gracias por la recomendación. Sera tiempo de ir preparando la copa...
ResponderEliminarDiana: Gracias a tí por venir hasta aquí. La sinopsis no es más que una pincelada en realidad. Lo suficiente para hacerse una idea. Espero que te guste.
ResponderEliminarUn abrazo.
Miguel Iglesias: Gracias a tí Miguel por tu visita y tu comentario, espero que te guste tanto como a mí.
Un saludo.